Alumnos del siglo XXI






"Para aprender algo debes haber sido expuesto a ello muchas veces, quizás desde diferentes perspectivas y también debes haberle prestado el tipo de atención que hace posible que aprendas...Las personas buscarán y recordarán en gran cantidad y profundidad las cosas que les toquen emocionalmente o que les gusten o los emocionen"
Idries Shah
(Aprender a aprender: psicología y espiritualidad al estilo sufí)

Esta cita de Idries Shah resume muy bien la competencia, que a mi perecer marcará la diferencia, entre el que aprende de memoria como apuntaba la corriente positivista, acumulando hechos, datos e información de forma pasiva, o los que tienen activada esta competencia emocional y motivacional, aprendiendo a construir y conectar saberes, haceres y conductas (a ser) para comprender o llegar a la metacognición, que es el conocer tanto el entorno y realidad desde diferentes perspectivas, como el conocerse (autoconocimiento) y el saber aplicado. Se trata de aportar profundidad acerca de lo que se trabaja dentro del aula y lo que pasa fuera de ella. Y para mí, tocar la emoción es ir más profundo.

Tener trabajada esta competencia (inteligencia) emocional hará que se encuentre sentido a lo que se es, a lo que se sabe y a lo que uno quiere hacer o conseguir, a más le traerá la empatía necesaria para comprender la realidad imperante y tener mejor relación con los compañeros (personas de su alrededor), creando un mejor ambiente y relación con la diversidad (maneras de hacer, pensar o ser). Como dice el manual de la asignatura: mejor capacidad comunicativa y cooperativa en el trabajo, y una actitud positiva frente a la formación permanente y al cambio continuo.

No menos importante es la capacidad creativa, ya que marcará la diferencia para encontrar mejores soluciones a los retos del siglo XXI, dentro de la capacidad de pensamiento teórico y abstracto, la creatividad del alumnado es la fuente de auto expresividad, singularidad y autenticidad conectado a lo que se sabe con lo que se imagina que podría llegar a ser, aportando diversidad y creatividad de soluciones, promoviendo el intercambio de visiones y puntos de vista diversos.

Bibliografía:
Escuela hoy, aprender a aprender recuperado de http://escuelacooperativa.wikispaces.com/Aprender+a+aprender

Shah, Idrish. Aprender a aprender. Psicología y espiritualidad al estilo Sufí. Ed. Paidos, Barcelona 1988


Comentarios