En el Blog Tiching puedes encontrar más información sobre las propuestas y experiencias de la metodología de los ambientes de aprendizaje. Aquí os dejo un poco de información para irnos familiarizando con este nueva metodología.
"Los ambientes de aprendizaje suponen una nueva organización del tiempo y de los recursos para conseguir grupos más ricos, reducidos y homogéneos, con alumnado de diferentes edades. Todo ello permite ampliar las oportunidades de experimentación, investigación, de juego y de relación que favorecen a la creación de una comunidad de convivencia y aprendizaje.
¿En qué consisten los ambientes de aprendizaje?
Los principios clave del trabajo por ambientes se resumen en:
- El alumno o alumna construye su propio aprendizaje.
- El docente adquiere un rol de guía y mediador del proceso de aprendizaje.
- Favorece la motivación intrínseca y extrínseca de los alumnos.
- Potencia las relaciones interpersonales.
- Utiliza el juego como recurso didáctico.
- Plantea la organización de los espacios y materiales como principal estrategia didáctica.
La organización de los ambientes de aprendizaje es muy variada. Los ambientes pueden realizarse en distintos lugares como el aula, el patio o las zonas de paso y por ello es necesario diferenciar bien los espacios. El reto de los ambientes de aprendizaje es crear espacios adecuados a cada edad, que se conviertan en generadores de relaciones sociales y encuentros, espacios que sean dinámicos e inviten a actuar, faciliten la construcción conjunta de conocimiento y sean generadores de cultura."
"
Comentarios
Publicar un comentario