Los secretos de la creatividad


En este vídeo titulado Los secretos de la creatividad, Ken Robinson nos habla sobre varios aspectos de la creatividad, la imaginación, el talento…
Fuente:http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-secretos-creatividad/1056427/
En el documental de redes, Ken Robinson reclama la necesidad  de crear entornos donde cada cual pueda encontrar la inspiración necesaria para desarrollar la creatividad. Espacios donde enseñar y poner en práctica procesos creativos en las diferentes áreas de la vida, como en las diferentes dimensiones del ser. El futuro de nuestros alumnos viene determinado por el reto al que se enfrenta la sociedad actual; de imaginar, tener ideas nuevas, poner esa imaginación a la práctica y para crear soluciones a los problemas del mundo.

 El papel de la expresión plástica como un proceso creativo debe estar estrechamente ligado al proceso educativo en general, ya que éste debe tomar una dirección trasversal en áreas, materias, currículum… donde los alumnos puedan a través de diferentes lenguajes, inteligencias, técnicas, metodologías desarrollarse. Así pues, hay que reivindicar un lugar para la expresión plástica, que es, en sí misma, también un talento, un pilar de la inteligencia visual- espacial, la cinética, de la interpersonal y la transpersonal y emocional, y por tanto, es fundamental en la educación integral y holística de la persona.

 La expresión plástica utiliza el proceso creativo, dando el espacio- tiempo para observar y experimentar, generando una actitud de búsqueda para resolver problemas. También fomenta que cada cual afronte los retos a su manera y que busque la solución que van con él o ella, encuentre su motivación, caminos nuevos, aprende del proceso en sí, con sus errores y éxitos. También ayuda a los alumnos a conocerse un poco más a ellos mismos y comprender también la realidad que los rodea, a saber buscar lo que uno necesita para su obra o para traducir la realidad. Trabaja los cuatro ingredientes/aptitudes de la creatividad: escoger bien aquello que te motiva, tener pasión, controlar una técnica o material (el lenguaje visual) y arriesgarse, aunque en ocasiones salga mal. Trabaja en actitudes trasversales a la vida, y yo personalmente añadiría, y al COSMOS.

La conclusión a la que llego es que si queremos que en el futuro, los alumnos puedan dar al mundo soluciones creativas, el sistema educativo debería cuidar, respetar y ofrecer espacio y tiempo para investigar todos los talentos (elementos, inteligencias, recursos personales, emocionales, etc.)  conectar procesos, vivencias y experiencias , crear retos, dar recursos, y asumir la diversidad de alumnado con sus diferentes resultados. Tener claro la finalidad: el desarrollo global e integral de la persona. Pues deberá ofrecer las mismas garantías y oportunidades para que cada alumno pueda llegar a  expresar y desarrollar  todos sus lenguajes, talento y creatividad sea en el área que sea, pudiendo ser la expresión plástica un talento innato.

Comentarios