Taller el ZOO: resolución de problemas aritméticos en E.I


Taller: El Zoo
Fuente:https://www.sciencenews.org/sites/default/files/2016/11/main/articles/121016_animalmath_main.jpg

Iniciaría el taller con libros de animales: visualizar y hablar de elefantes, jirafas, leones…cuantas patas tienen, cabezas, cola. etc. Llevaría la explicación hacia ¿Qué les pasa a los animales salvajes en la ciudad? No pueden vivir libres, deben vivir en un Zoo. Mirad: tengo un amigo que es vigilante del Zoo de Barcelona y me ha pedido vuestra ayuda para saber si tiene todos los animales y ninguno se le ha escapado…(ejemplo).



Situación didáctica fundamental para el conteo: estructura multiplicativa y de división:

Mi amigo tiene un problema: tiene unas puertas muy grandes que no le dejan ver ni cabeza ni cuerpo y solo puede ver las patas de los animales, así que se hace un lio para saber cuántos animales tiene en cada departamento. ¿Le podéis ayudar a contar?

Podéis ayudaros de cualquier material en el aula para llegar a un resultado. Pero a mi amigo le gustaría tener un papel anotado con las respuestas.



*  Plantea 5 problemas en base a esa situación.






Situación a- didáctica 2: Después pasa por el departamento de los pingüinos y como no le han anotado cuántos debe haber, ha empezado a contar patas y ha contado diez. ¿Cuántos pingüinos hay en total?



Situación a- didáctica 3: Ahora toca ir al departamento de los leones, y sí tiene anotado que hay una familia: un papá, una mamá y dos cachorritos. ¿Cuántas patas debe ver para tener toda la familia?



Situación a- didáctica 4: al lado de los leones se encuentran sus amigos los tigres. Otra vez, se han dejado de anotar cuántos debería haber, así que ha contado sus patas, y le salen 12. ¿Cuántos tigres hay en total?



Situación a- didáctica 5: Y por último los elefantes que son muy familiares y muy amigos de otros animales viven juntos con los flamencos en el mismo departamento: hay cuatro elefantes y dos flamencos. ¿Cuántas patas hay en total, contando las de los elefantes y las de los canguros juntos?



*    ¿Qué estrategias crees que utilizarían los niños para resolver esos 5 problemas? Describe dos por cada problema. Puedes ayudarte de los apuntes.




  • Una niña dibuja tres redondas (simbolizando los tres canguros) y le añade a cada bolita dos palitos (simbolizando las patas), finalmente cuenta todas las patitas y le da 6.
  • Otra niña sabiendo que cada canguro tiene dos patas y sabe que tiene tres canguros, apunta directamente 2, 2, 2 (tres veces 2) y después con la ayuda de los dedos empieza por levantar dos dedos y añadiendo dos más, y otros dos dedos más, contándolos todos del primero hasta el último dedo que le da 6 dedos, dice 6 patitas.



Estrategias 2:

  • Fulanito ha dibujado 10 patitas separadas como palitos, y se ha ayudado de la estrategia de agrupamiento, haciendo redondas cada dos palitos, después ha contado las redondas. 5 redondas, es igual a 5 pingüinos.
  • Juanita ha empezado dibujando dos patitas y le pone una cabecita, después dos patitas más y le pone otra cabecita, hace otra vez el mismo proceso: dos patitas una cabeza. Para saber cuántas patitas lleva dibujadas, siempre empieza por la primera, va contando hasta que para de dibujar cuando cuenta hasta las diez patitas del problema, después se fija en las cabecitas y las cuenta para darse cuenta que tiene 5.



Estrategias 3:

  • Un niño se dispone a emparejar. Dibuja dos hileras, una que representan cada miembro de la familia (dibujado con un punto) y en la otra hilera por cada puntito pone cuatro palitos (simbolizando las patas): y dice 16.
    • l l l l
    • l l l l
    • l l l l
    • l l l l
        • El resultado lo saca de contar los palitos que son las patas.
  • Otro niño lo resuelve de la siguiente manera: pon papá y pone cuatro y sabe que mamá tiene cuatro más, así que descompone los números 2+2+2+2 y dice 8 (verbalmente des del 2), y dice los cachorros son dos como papá+ mamá, así que hay las mismas patas = 8, acaba sumando 8+8 (verbalmente cuenta des del resultado anterior 8, 9, 10… hasta el 16).



Estrategias 4:

  • Fulanita se dispone a resolverlo como si se tratara de una resta: escribe 12 y dice le saco 4 patas de un tigre (12-4), verbalmente cuenta hacia atrás 12, 11, 10, 9 y apunta 1 tigre. Sigue con la misma estrategia, “ahora tengo 9 patas” ahora voy a sacar 4 más, verbalmente dice 8,7,6,5 y apunta dos tigres, y finalmente dice 4,3,2,1 y apunta otro tigre más, y dice hay 3 tigres.
  • Caperucita decide contar hasta doce, pero decide empezar por el cuatro (de 4 patas que ya sabe que es un tigre), se ayuda de los dedos de la mano teniendo 4 todo el rato. Sigue contando verbalmente 5, 6, 7, 8 tocando sus cuatro dedos en alto, y en el papel pone dos, y sigue contando verbalmente con la ayuda de sus cuatro deditos, 9,10,11,12, y finalmente pone 3 tigres.

Estrategias 5:

  • Juanito más contento que un ocho dice: yo sé que dos flamencos tienen 4 patas, 2+2 (recuperando de su memoria) solo me falta saber lo de los elefantes, pero me acuerdo que la familia de leones eran 4 como los elefantes y tienen también 4 patas cada uno, recupera de su memoria el resultado de esta operación que era 16, así que decide del número 16 seguir contando 4 más (de los flamencos) hasta que para y dice 20 patas entre todos.
  • María dice verbalmente 1 elefante y apunta en su cuaderno cuatro palitos, verbalmente dice 2 elefantes y dibuja cuatro patitas más, y así hasta completar los 4 elefantes. Como también recupera de la memoria el 4 patas de dos flamencos, empieza a contar des de las 4 patitas de los flamencos los palitos dibujados anteriormente, 4,5,6,7 ...hasta el último palito que le da 20 en total.

Comentarios